Unidos por el mar
y
exhaustos por el último poste
|

No 99
Octubre/ 2008
|
Informativo virtual
para
integrar la familia naval colombiana
|
www.cyber-corredera.de
El próximo número la Cyber
Corredera N° 100 y para esa importante edición agradables sorpresas !!!
OPERACIÓN ANOR�: EL "JAQUE" DE HACE 35 AÑOS
Por: Julio César Carranza Alfonso *
Las páginas no escritas de la historia militar están llenas de
acciones valerosas y actos heroicos de los hombres de mar y de
guerra que quedarán únicamente en la 
memoria
y en el corazón de quienes participamos en ellas. Solo son conocidas
por el común de las personas los sucesos que los escritores y
periodistas, no conocedores de la carrera de las armas ni mucho
menos de sus acciones, puedan llegar a plasmar según lo poco o mucho
que lleguen a saber de lo que en realidad sucedió y cómo sucedió.
Habrá héroes y villanos que no lo eran.
Asà como hoy se habla de la Operación Jaque, de igual manera hace treinta y
cinco años (octubre de 1973) se habló de la Operación AnorÃ. Fue esta la
operación conjunta de las Fuerzas Militares que diezmó al ELN, uno de los
grupos subversivos que para la época causó gran daño y sufrimiento a la
población Colombiana y llegó a dar como posible la vÃa armada para asumir el
poder polÃtico. En esta operación participó un pequeño grupo de combatientes
de la InfanterÃa de Marina, de cuya labor y acciones, por esa circunstancia
de nuestro párrafo inicial, no se ha llegado a conocer muy detenidamente.
Hoy queremos rememorar esa acción con el propósito de hacer mantener en
nuestras mentes y en nuestros corazones la actitud correcta que los
combatientes deben tener en su labor callada y a veces no reconocida.
No será este una extensa ni detallada narración de la operación mencionada
sino un resumen recordatorio, dejando talvez a los historiadores y
escritores, y por qué no a quienes hemos participado en estas operaciones,
la tarea de relatar paso a paso lo que los actores de esas gestas hicimos y
lo que otros hoy están haciendo, buscando no dejar que personas diferentes,
quizás el mismo enemigo, narren lo que mejor les convenga.
Finalizando el año de 1972 en el área general del bajo Cauca las Fuerzas
Militares habÃan detectado en el noreste antioqueño a uno de los más
importantes bastiones del ELN (dicen los expertos: el primer ELN). Hablar
del Cauca y del Magdalena, dos de nuestras más importantes vÃas fluviales
encierra el concepto de área fluvial con sus rÃos principales, sus
afluentes, las áreas terrestres aledañas, sus habitantes, las poblaciones
ribereñas, la navegación, el comercio, la pobreza y las necesidades de esa
población; es el escenario propicio para pensar en un desarrollo económico
armónico, pero para ese entonces, y aun para hoy dÃa, nada bueno podÃa
obtenerse de la situación. A más de sus propias penurias, tanto en el área
del Magdalena como del Cauca, a lo largo de sus respectivos cauces las
columnas guerrilleras del ELN hacÃan su labor destructiva. TenÃan expeditas
las mejores y únicas vÃas de comunicación que existÃan desde hace tiempos:
rÃos y quebradas; las cuadrillas de bandoleros podÃan moverse a lo largo de
estos últimos, asà como por las aguas afluentes, las pequeñas quebradas y
lagunas existentes en tan extensa área. Atacaban poblaciones y unidades de
la fuerza pública, asà como a las embarcaciones que transportaban
combustible y mercancÃas por los rÃos navegables.
Por la situación que se presentaba, a partir de 1972
la Armada Nacional reforzó su presencia y su misión institucional en las
áreas fluviales mencionadas con el envÃo de dos Elementos de Comandos de
Selva de la InfanterÃa de Marina (Hoy Elementos de Combate Fluvial) al
Puesto de Barrancabermeja. Desde este puerto petrolero las unidades a flote
y los Elementos de Comandos de Selva que integraban las unidades de la
Armada Nacional, irradiaban su accionar por todas las arterias y cauces
donde pudieran hacer navegar tanto las embarcaciones tipo patrullera como
los pequeños botes de los comandos de selva. Nuestros marinos combatÃan a
los subversivos con desventaja; además del factor numérico, algo esencial en
el combate: la falta de inteligencia y para ese entonces, la falta de una
doctrina fluvial decantada que ayudara a nuestras fuerzas a desarrollar las
operaciones sin errores; pero contrastando con sus falencias, en cada
maniobra y en cada operación los combatientes aprendÃamos de nuestras fallas
y sumábamos las experiencias para mejorar lo ejecutado.
Durante
el año de 1972 las fuerzas fluviales de la Armada contribuyeron con valor y
hasta con muchas vidas en el control del área del RÃo Magdalena y en el
combate a las cuadrillas del grupo subversivo; en la dirección de las
operaciones conjuntas se encontraba el Comando Operativo N° 10 del Ejército,
cuyo Comandante era el Coronel Hernán Hurtado Vallejo, (CO10), unidad que
contaba con varios batallones de Ejército, unidades de la Fuerza Aérea, y
agregadas operacionalmente las unidades de la Flotilla Fluvial del Magdalena
y los Elementos de Comandos de Selva que integraban la unidad denominada
Componente Armada Magdalena Medio (CAMM), estacionados en Puerto Galán (como
asà se conoce el sitio donde ha funcionado el Puesto Fluvial de la Armada).
El accionar de las unidades componentes del CO 10 habÃa sido exitoso hasta
ese momento; por ende, el de nuestra unidad fluvial corrÃa paralelo a la
unidad superior, el que a pesar de emboscadas aleves y ataques en tan
extenso territorio que impedÃa el cubrimiento total del mismo, se
consideraba exitoso igualmente; se obtenÃan resultados operacionales
positivos y adversos pero también se ganaba en experiencia y asÃ, Ãbamos
acrecentando la doctrina y mejorando la táctica operacional.
Para principios de 1973 las acciones del CO 10 hicieron que el grupo
subversivo, teniendo como principales cabecillas los hermanos Fabio, Antonio
y Manuel Vásquez Castaño, asà como el bandolero Ricardo Lara Parada, entre
otros (finalmente capturado éste por unidades de la Armada en 1974), se
concentrara sobre el noreste antioqueño y el Sur de BolÃvar, teniendo como
eje la SerranÃa de San Lucas, cercano a donde se hallan los rÃos Cauca y
NechÃ, entre los mayores cauces, con todos sus afluentes y lagunas. A esta
área fue destacado en el mes de febrero de 1973 el
Segundo Elemento de Comandos de Selva al mando del Teniente de InfanterÃa de
Marina Julio César Carranza Alfonso, con cinco Suboficiales, quince Infantes
de Marina y un mecánico, civil; su composición, desde el nacimiento de esta
clase de unidades fluviales de la InfanterÃa de Marina ha sido muy especial:
para aquella época, cinco equipos de bote (con botes hechos de aluminio)
demasiado frágiles y vulnerables; cada equipo de bote lo integraban tres
infantes de marina al mando de un cabo segundo o cabo primero, quienes
portaban sus armamento de dotación y equipo de campaña, asà como una
ametralladora calibre 7.65 en cada bote. Como apoyo a esta unidad de
combate, se desplazó la patrullera de rÃo ARC Fritz Hagale, naciendo asà lo
que hoy se conocen como los buques nodriza y en conjunto, las unidades de
combate fluvial.
Las acciones de la singular unidad de combate fluvial en el área del RÃo
Cauca
durante los primeros meses de 1973 se desarrollaron bajo el control
operacional del Batallón del Ejército que se encontrara en la zona; se
concentraron en primer lugar en conocer cabalmente el área de operaciones y
realizar el control efectivo de las vÃas fluviales, realizar la búsqueda de
integrantes de los grupos subversivos y sus apoyos logÃsticos; el apoyo
táctico y logÃstico a las operaciones que las unidades del ejército
realizaban en esta área fluvial; hacer inteligencia y realizar operaciones
de acción cÃvica con la población civil, entre otras. No tenÃan una base de
operaciones como tal; nuestro abastecimientos como el descanso los hacÃamos
sobre el mismo rÃo, en el mejor sitio que pudiéramos conseguir con seguridad
y sin ningún bienestar posible; un excelente sitio para poder tomar un baño
y lavar la ropa eran las ciénegas que encontrábamos en el área asignada (Por
Ej. la Ciénega de la Raya, en la conjunción del RÃo Cauca con el RÃo NechÃ),
porque en el centro de la laguna se ubicaban los botes, mientras una mitad
de los tripulantes se bañaba la otra mitad daba seguridad a la primera;
nadie podrÃa a menos de quinientos metros o más, sorprendernos; solo la
lancha patrullera nos servÃa de base logÃstica, pero por seguridad y
amplitud en el cubrimiento de la zona asignada, la mayorÃa del tiempo se
separaban la lancha patrullera y los botes del Elemento de Comandos. Además
de nuestras acciones propias, con mucho entusiasmo los combatientes
fluviales desarrollábamos nuestras tareas profesionales ganando en
experiencia y aunando a la naciente doctrina fluvial; también sufrimos
variados reveces, tanto por la acción del enemigo en emboscadas como
o
por accidentes con los botes que por la acción de la naturaleza llegamos a
soportar. Los equipos de bote se emboscaban o establecÃan retenes de dÃa en
sitios escogidos y de noche navegaban a la deriva para sigilo y silencio, y
poder recorrer más distancia sin gastar combustible; era una de nuestras
mejores tácticas que muy buenos resultado nos dio.
Para el Segundo Elemento de Comandos de Selva no hubo un inicio ni un final
formal de la famosa operación AnorÃ; desde su llegada tanto al área del
Magdalena como a la del Cauca no hubo un tiempo de descanso que pudiera
alejar a sus integrantes de las operaciones asignadas; asà me sucedió como
su comandante, cuando
a pesar que cada tres meses se hacÃa relevo del personal integrante del
Elemento, transportado desde Barrancabermeja a Nechà por la lancha
patrullera, la que a su vez era relevada (participaron asà además las
lanchas patrulleras ARC Juan Lucio y la ARC Carlos Galindo), permanecÃ
durante más de un año en el área sin salir un solo dÃa. Los combatientes
fluviales realizamos un sin número de operaciones propias y de apoyo a las
unidades del Ejército por el rÃo Cauca como por el Nechà y sus respectivos
afluentes, incluyendo aquellas menos acogidas como las de buscar soldados
ahogados en el rÃo, las de recuperación de material perdido, de
abastecimientos y de transporte de personal, asà como
las operaciones tácticas propiamente dichas, previas a la operación AnorÃ.
Por los meses de abril y mayo de 1973 se llevó a cabo
una de las mayores operaciones en este lapso: la Operación
Trinitario, no exitosa por cierto
que abarcó el área general entre el RÃo Nechà y las quebradas Trinidad y San
Pablo, a pesar de participar en ella unidades de renombre como el Batallón
Rifles de Fuerzas Especiales del Ejército; en este momento las tropas
terrestres de esta Fuerza después de un largo y continuado perÃodo de
operación, tenÃan serios indicios de la presencia de las cuadrillas de los
Hermanos Vásquez Castaño del ELN, pero no su ubicación exacta; numerosos
contactos en combate, guerrilleros muertos y capturados, pero los
bandoleros
conociendo el área y a pesar de lo escabroso y difÃcil del área de
operaciones sabÃan escabullirse y marchar a otras zonas; asà siguió la
situación hasta el mes de agosto cuando ya prácticamente por inteligencia
estaba localizado el grupo guerrillero en zona rural del Municipio de ANORÃ?,
entre los rÃos NechÃ, Porce y Mata.
Durante los meses de agosto y septiembre las operaciones del Elemento de
Comandos de Selva y de la patrullera se redoblaran sobre los rÃos Nechà y
Cauca, asà como sobre la quebrada Trinidad; este accionar llevaba al
deterioro del equipo, especialmente en los botes de
aluminio cuya estructura a base de remaches hacÃa agua durante la
navegación, además que los motores sufrÃan seriamente alterando su normal
funcionamiento.
Ya a principios de octubre las fuerzas terrestres del Ejército tenÃan
plenamente ubicadas las cuadrillas del ELN en cercanÃas de los rÃos Nechà y
Porce (ver gráfico de operaciones del Segundo Elemento de Comandos de
Selva); era esta la clásica área fluvial y se tenÃan los rÃos y quebradas no
solamente como obstáculos para los bandoleros sino una vÃa de aproximación y
escape. AsÃ, el cuatro de octubre como Comandante del
Elemento de Comandos de Selva recibà orden verbal del Comandante del
Batallón Ayacucho para desplazarnos a la población del Bagre, sobre el RÃo
NechÃ, con todos los equipos de bote en servicio (cuatro en ese momento); a
pesar de la fatiga tanto del personal como del material por su ya larga y
continuada operación, los hombres del Elemento partimos a nuestra nueva área
asignada con mucho entusiasmo y seguros de poder alcanzar la misión
ordenada.
De El Bagre zarparon los botes hasta Zaragoza sobre el RÃo NechÃ, luego
hacia Dos Bocas en la desembocadura del RÃo Mata sobre el NechÃ; aquà se
hizo averiguación y evaluación sobre las condiciones de navegación del
Porce, ya que la orden era el control total de éste último; por información
y observación directa vimos que tales condiciones no eran las mejores: cauce
torrentoso, con grandes rocas que sobresalÃan del agua a veces, y a veces
desaparecÃan; asÃ, no habÃa un canal cierto sobre el cual pudieran navegar
con seguridad las pequeñas embarcaciones. Aunado a esta situación, los
remaches de los botes ya semejaban un sonajero, de tal manera que los
tripulantes lo único que hacÃan era achicarlos continuamente para no
dejarlos hundir. A pesar de tan difÃcil situación, nos aventuramos a seguir
aguas arribas con la ayuda de un baquiano, experto lanchero que conocÃa a
cabalidad el rÃo.
Montaña y montaña de un lado y de otro era el entorno
para los Infantes de Marina en esta misión; y en un lado los bandoleros del
ELN queriendo pasar el rÃo y combatiendo las tropas de ejército como también
a nuestros hombres.
Desde el cuatro de octubre hasta el dÃa sábado 20 de Octubre de 1973 los
aventurados integrantes del Elemento de Comandos de Selva navegamos dÃa y
noche las peligrosas aguas del rÃo Porce, sabiendo que en cualquier momento
podÃamos naufragar o ser atacados por los bandoleros. Supimos en estos
difÃciles momentos: servir de apoyo a los comandantes de las unidades del
Ejército que para dirigir las operaciones se movÃan más rápido por la vÃa
fluvial; abastecer de comida y municiones a las unidades que muy cerca de la
orillas y dentro de la espesa selva estaban combatiendo a las cuadrillas de
los
Hermanos
Vásquez Castaño en los estertores de su vida delictiva; supimos acudir al
llamado de los arriesgados pilotos de la Fuerza Aérea que sin otra pista o
zona de aterrizaje que no fueran las grandes rocas que sobresalÃan del agua,
se atrevÃan a posar sus naves para sacar heridos y bajas del Ejército, asÃ
como para abastecerlos de urgencia pero enfáticamente con la presencia de
nuestros botes. Servimos además del rÃo, como muralla humana para que los
bandoleros no hallaran la vÃa de escape y huyeran de la acción determinante
del Ejército que llevó finalmente a la cuadrilla donde estaban Manuel y
Antonio Vásquez Castaño y su guardia personal hasta la desembocadura de la
quebrada Los Trozos sobre el Porce, sitio ubicado a menos de un kilómetro de
donde se encontraban los botes del Elemento y que por condiciones de
navegación nos fue absolutamente imposible llegar, encontrando allà la
muerte los citados bandoleros y sus secuaces. Fabio Vásquez Castaño
logró huir; se afirma encontrarse en La Habana, Cuba.
Tan extrema era la situación de los botes del Elemento que un dÃa de manera
respetuosa pero firme como Comandante, requerà personalmente por
radioteléfono al Comandante del CO 10 sacar dos botes que estaban en total
deterioro y ponÃan en peligro la vida de los tripulantes; esto fue
autorizado y con máxima precaución navegaron hasta Zaragoza donde pudieron
reparar de emergencia las embarcaciones y volver al área de operaciones; asÃ
se hizo con los otros dos botes, pudiendo estar todo el equipo en mejores
condiciones hasta el fin de la operación. Los detalles de estas acciones
realizadas por los hombres del Segundo Elemento de Comandos de Selva por
limitación de espacio no se dan, pero los anteriores párrafos nos dan el
resumen de esos momentos valerosos en los que durante dÃas y noches
cumplimos nuestra misión a costa de arriesgar la vida y entregar todo
nuestro conocimiento y espÃritu profesional. En esos
detalles podrÃamos conocer de cómo estuvimos durante este tiempo los
tripulantes de los botes del Elemento; de cómo dormimos, si asà lo hicimos;
de cómo y dónde comimos nuestras raciones de campaña y cuándo llegamos a
tener una comida caliente; de cómo más de una noche pasamos en vela evitando
el cruce del rÃo por los bandoleros a pesar de la oscuridad y del peligro
que las rocas representaban para nuestros arriesgados combatientes.
Los resultados de esta gran operación en la que participó un puñado de
Infantes de Marina, la Operación ANOR�, el jaque de las Fuerzas Militares en
1973 para la subversión son de amplio conocimiento para el PaÃs y en la
historia militar: el casi aniquilamiento del entonces ELN (el primero, ya
que por circunstancias históricas ya conocidas llegó a revivir), con sus
máximos cabecillas, los Hermanos Antonio y Manuel Vásquez Castaño, asà como
un crecido número de bandoleros dados de baja y otros capturados; las
consecuencias tanto militares como polÃticas para la subversión y de otra
parte, el alto prestigio para nuestras Fuerzas Militares y para el gobierno
de la época. De todo ello, a los que participamos en esta operación nos
quedó el orgullo y la satisfacción del deber cumplido y una medalla de
servicios distinguidos en orden público, la primera que recibÃa un oficial
naval formado en la Escuela de Cadetes Almirante Padilla otorgada por el
Ejército Nacional.
Como epÃlogo a este resumen histórico presentado, quiero invitar a los
compañeros de la InfanterÃa de Marina que han participado y siguen
participando en operaciones destacadas de la guerra intestina de nuestro
paÃs para que escribamos lo que cada uno ha vivido y no se pierda la memoria
de nuestro accionar profesional o se cambien los hechos por unos diferentes
o no ceñidos a la verdad.
* (CRIM Reserva Activa, abogado – Bogotá D.C., octubre de 2008 –
carranzaalfonso@gmail.com – Fotos
tomadas por el autor)
Ã?rea de Operaciones en el RÃo Porce – Octubre de 1973
Los botes del Elemento de Comandos de Selva en navegación táctica sobre el
RÃo Porce – Octubre de 1973
Los botes del Elemento en apoyo a un helicóptero de la FAC, aterrizado sobre
una de las rocas que emergÃan de las aguas del rÃo Porce – Octubre de 197
Los planes y actividades que se fraguaron desde el 2005,
cuando afloró la iniciativa
de conmemorar 40 años de egresados como oficiales de la Escuela Naval de
Cadetes del Contingente 38 - Promoción XL, se
materializaron durante los dÃas 10, 11, 12 y
13 de octubre, en un encuentro de
fraternidad para
estrechar manos afectas, sentir
abrazos cálidos y recibir expresiones sinceras entre las
parejas venidas de distintas ciudades del paÃs y del exterior,
quienes se dieron cita en Cartagena,
la ciudad de sus bellos recuerdos, la que les permitió volver
a departir con compañeros de antaño y
brindarles ocasión de espolvorear
anaqueles de tiempos idos, intercambiar la bitácora de todos estos años
y deleitarse con las
realizaciones y ejecutorias de los hijos, las
genialidades de los nietos maravillosos de quienes se jactan como
abuelos.

Las actividades profesionales, las visitas oficiales
y los eventos sociales se dieron
en ambiente de
hidalguÃa, con aroma camaraderÃa y profundas reminiscencias de todo
aquello que como un todo representó el transito por esos
claustros de disciplina,
adiestramiento y enseñanzas de
la Escuela Naval de Cadetes, que esculpieron
sus vidas en el marco de valores
y troquelaron su formación ciudadana, dentro de
principios determinantes para servir al
paÃs.

La programación de las actividades estuvo a cargo de quienes residen en
Cartagena, con apoyo de Lorenzo Indaburu
desde Bogotá, para hacer reservaciones,
organizar la logÃstica, programar eventos, y
sincronizar milimétricamente los
cuatro
dÃas de conmemoración, que se iniciaron con un
paseo nocturno en yate por la bahÃa con el arrullo de viejas melodÃas
de los años 60 y concluyeron con un almuerzo en el club Naval el lunes
13 de octubre, donde se oficializó el solemne propósito de realizar un
nuevo encuentro en Bogotá durante el 2009 y asÃ
sucesivamente hasta el 2018 para las “Bodas de Oro�……….


El paseo por la bahÃa a bordo del Playa
Blanca por una CortesÃa del Señor Almirante Roberto GarcÃa Comandante de
la Fuerza Naval del Caribe, impactó
profundamente; el paisaje nocturno de la
Base Naval con las siluetas de los buques de
la flota de hoy, deshojó añoranzas de los
viejos APD, los suecos, el dique Zamora, en fin; el centro de
convenciones, la Torre del Reloj el nuevo muelle de los Pegazos
engalanaron la noche de esa travesÃa.

La visita a la Escuela Naval constituyó el evento afectivo de fondo, por
la inmensa significación de una
retrospectiva de nuestra época, a hoy, con
un progreso arrollador y un desarrollo
tecnológico de punta. Eduardo Gómez y DarÃo Páez, estuvieron impactados,
no habÃan vuelto a
la Escuela desde que se graduaron. El Oficio Religioso sorprendió
gratamente con unos coros bellÃsimos,
y
una conmovedora
plegaria de Acción de Gracias.

En la visita profesional a la Sociedad
Portuaria de Cartagena, impactaron el
desarrollo tecnológico del puerto, las estadÃsticas y
los indicadores de servicio dimensionados
en Teus, constituyendo motivo
de orgullo la gestión gerencial y directiva que
desarrollan oficiales navales en el retiro,
con el Capitán de Corbeta Alfonso Salas en
el puente de gobierno, quien invitó a
manteles para
departir con superiores, profesores
(Polo y Flores) y Comandantes (Señores Almirantes
Lemaître, Calderón, Uribe, General Gneco) que signaron las
vidas de esa promoción.
Fue otro de los muchos
bellos detalles para recordar.

En un ambiente costeño no podÃa faltar el sabor
tropical;
una parranda vallenata en una bella
casa del Club Campestre de Cartagena constituyó
el evento social de fondo, enmarcado por
alegrÃa y la espontaneidad, vallenatos de Escalona, porros de lucho
Bermúdez, concursos diversos, menú sabanero, dotes musicales,
disertaciones sentidas, constituyeron toda una velada de alegrÃa,
salpica de abrazos y cubierta por
camaraderÃa.

Con la conmemoración de los “40 del 38� todos los participantes quedaron
conectados “WI FI en 54 MB/seg.�, no hay pretextos para romper
contacto, porque el desarrollo
tecnológico y el avance cientÃfico de las comunicaciones lo impiden.
Escrito enviado por Calm Jairo Cardona
FotografÃas enviadas por Chepe Calderón y Jairo Cardona |
PICARDÃ?A MARINERA
Gustavo H. Suárez/ 36-069
"InfanterÃa": InfanterÃa tiene la misma raÃz lingüÃstica que 'infante':
el adjetivo latÃn infans que significa 'incapaz de hablar'. 'Infant' ya se usaba
en el idioma Inglés hacia el siglo XIV, haciendo referencia a un niño joven; dos
siglos después, 'infanterÃa' era un término aplicado a los soldados de a pié,
quienes eran en su mayor parte jóvenes e inexpertos en comparación con los
caballeros, quienes luchaban a lomo caballo..
"En el mismo bote": El ser descrito como quien está 'en el mismo bote'
que otra persona, lo coloca a uno en el mismo plano de tribulación que ellos. Se
hace alusión aquÃ, a los marineros que se encuentran en el mismo bote pequeño a
la merced de los elementos, sabiendo que bien si sobreviven o bien si perecen,
su destino es el mismo.
En la próxima edición, veremos el origen de 'Cortina de Hierro' y de 'Jeep'.
:-X
Viento largo y buena mar ...
CYBER - NOTICIA
El señor almirante Guillermo Barrera Hurtado, Comandante de la Armada
Nacional, ha venido adelantando reuniones con el personal de oficiales
de insignia y superiores de la reserva activa, en las diferentes
guarniciones de la armada, para exponerles los excelentes resultados
operacionales que se han obtenido en la lucha contra las organizaciones
narcoterroristas.
Han hecho parte de la agenda, temas relacionados con la institución,
tales como el plan de fortalecimiento de las capacidades de la Armada,
llamado proyecto “ORION� y el programa de formación integral
humanÃstica, orientado a reforzar los principios y valores, basados en
un proyecto de vida consecuente con la condición militar,
socioeconómica, familiar y espiritual,
Estos encuentros con el personal de la reserva activa, se han convertido
en un espacio fundamental para utilizar la experiencia de quienes han
pertenecido a la familia naval y ahora aportan, desde un escenario
civil, en el direccionamiento del derrotero de la institución.
REUNIÓN EN BOGOT�
-Club
Militar de Oficiales-
REUNIÓN EN CARTAGENA
-Club Naval- |
OBITUARIOS
AGRADECIMIENTO
Enfermero Pinto:
En nombre de mi señora Luz Marina Charria Moreno y el de toda su familia y la
mÃa, me permito por conducto de este órgano de información para la Familia
Naval, enviarles mis sinceros agradecimientos, por la muestra de solidaridad,
comprensión y acompañamiento de nuestros amigos la familia naval en estos
momentos difÃciles, con ocasión del fallecimiento de la señora madre de Luz
Marina. Recibimos con gran afecto su solidaridad y les reiteramos nuestros
agradecimientos a la gran Familia Naval. Aprovecho la
ocasión para renovarles los sentimientos de consideración y aprecio y de la
misma forma desearles salud, bienestar y bendiciones a todas sus familias.
Con afecto,
Familias Moreno-Charria-Yance-Villamil
FALLECIMIENTO
Estimado Enfermero Pinto:
Por considera esta información
de interés para la comunidad naval, me permito remitirla para su publicación
respectiva por sus canales de alta sintonÃa.
Cordialmente,
CRIM Julio César
Carranza Alfonso /IM 01-003
Señores Asociados
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE
OFICIALES DE IM
ANFIBIOS
Ciudad
Estimados señores
Comedidamente me permito
informarles que el dÃa de ayer falleció en esta ciudad el señor MIGUEL
ANTONIO HERRERA ARBOLEDA (Q.E.P.D) padre del señor CRCIM HERRERA NIÑO
BENJAMÃ?N, Comandante de la Brigada Fluvial de IM. Velación dÃa
201300R-OCT/08 funeraria los Olivos (Avenida Caracas con calle 42) Sala No.
8. Exequias Martes 211100R iglesia Sagrado Corazón Cra. 8 No. 40-12.
Sepelio Cementerio Jardines de Paz.
Cordialmente
Mayor de I.M. Carlos Mario Villegas G.
Secretario ANFIBIOS
Enfermo
Pinto:
Cordial
saludo!.
Os
comento que hoy domingo 28 de septiembre se llevaron a cabo los funerales de
nuestra querida, admirada y siempre recordada Teniente de Navio da la Reserva
Naval Honoraria GUIOMAR POMBO SALAZAR, quien falleció en su
lecho al amanecer del dÃa de ayer de un infarto. GUIO como la llamábamos quien
la apreciábamos, ha zarpado en una barca de oro al Puerto de la Eternidad donde
hoy goza de la dicha eterna a la diestra de DIOS Todopoderoso. Guio se
distinguió siempre por su servicio a la Armada, con sus hermosos tejidos de las
Banderas y Estandartes, de la gran mayorÃa de los diferentes Comandos de la ARC,
incluyendo al Ejercito, Fuerza Aérea y PolicÃa y algunas de la Bandas
Presidenciales. Quienes pasamos por la Base Naval BahÃa Málaga y el Comando de
la Fuerza Naval del Pacifico la recordamos doblemente por su generosidad y
colaboración, dando siempre lo mejor de si en pos del bienestar. No hubo hogar
que no recibiese un hermoso cuadrito pintado sobre una hoja seca de la
naturaleza de BahÃa Málaga con el Pesebre de Navidad y otros con motivos
marineros. Doble valor sentimental cobra el cuadro del Milagroso de Buga que
mando bendecir y obsequio al ARC Gloria para que el Dios de los mares mantenga
sobre nuestro velero insigne su mano protectora. Igualmente, cabe recordar las
innumerables donaciones a la Catedral de Buga donde confecciono varios vestido
en hilos de oro y plata. GUIO hizo parte de la Academia de Historia Bolivariana
de Buga donde se distinguió por sus escritos. Por todo, GUIO permanecerá para
siempre en nuestros corazones. Loor a su memoria y en la memoria de toda la
Familia Naval colombiana. Paz en su tumba e Infinitas bendiciones.
A sus
apreciados hermanos: Mario, Jairo, Estela, Miguel José, Alina y demás
familiares nuestro mas sentido pésame. Que Dios les conceda la fortaleza
espiritual para soportar el inmenso vacÃo que nos deja GUIO al zarpar al Puerto
de la Eternidad.
Dirección de su hermano JAIME POMBO SALAZAR: Calle 7 Sur #
9-16, Barrio El Albergue, cel. 312 834 4896 Buga
Atentamente,
Vicealmirante Jaime Jaramillo Gómez /
CONDOLENCIAS
Enfermero Pinto:
En nombre propio, en el de mi Sra. Esposa
Claudia y en el de mis Hijas presento a la Sra. Luz Marina Charria de Yance
un sentido saludo de condolencia por el fallecimiento de su Sra. Madre, Doña
Cecilia Moreno de Charria (qepd), rogando a Dios le conceda fortaleza en tan
difÃcil momento; hacemos extensivo este saludo al Sr. Valm LuÃs
Fernando Yance Villamil y demás familiares. Con sincero afecto,
CRIM Julio César Carranza Alfonso / IM
ZAFARRANCHO
CYBER-FOTOGRÃ?FICO
NO FUE "PALA PESADA"
PERO ES "PESO PESADO"



Enfermero Pinto:
Reciba un cordial saludo. Quiero remitirle unas fotografÃas que me ha
enviado mi compañero del Contingente 47,
Jaime Salcedo Villareal / 47-207 . Oficial que desde sus
albores en la Escuela Naval se distinguió, por su dedicación al estudio,
consagración al trabajo y carisma. Es un colombiano que se ha destacado
en el exterior dejando en alto el nombre de Colombia. Actualmente
trabaja en el Departamento de Estado y es el encargado de los proyectos
de las embajadas en Asia y Rusia. Estuvo en la construcción de las
embajadas en Perú, Colombia, Rusia y la China.
Anteriormente trabajó en la Voz De América de los Estados Unidos, en la
compañÃa MartÃn Marietta con programas para la Nasa y proyectos de armas
nuevas. Durante su permanencia en la Armada se destacó por sus calidades
académicas. Fue Brigadier Mayor por sus excelsas virtudes militares, se
graduó e el año de 1973 como TK con el primer puesto de la promoción. Se
retiró en el tercer año del grado de Tk y se radicó en los EE.UU.
Hoy es un ejemplo de tenacidad y trabajo.
Me permito enviarle las fotografÃas desde Beijing en la inauguración de
la Embajada de los Estados Unidos en la China, el dÃa de la inauguración
de los juegos olÃmpicos (08-08-08) en compañÃa del Presidente Bush, la
Secretaria de Estado y del Ex.Secretario de Estado Kissinger. La
Cyber-corredera recordará y resaltará en sus páginas a este
insigne hombre que hace Patria desde el exterior.
Un cordial saludo.
Vicealmirante LuÃs Fernando Yance V./ 47-099
CONDECORACIÓN A LOS BUZOS QUE SACARON LAS CANECAS
DE CIANURO DEL RÃ?O MAGDALENA Y EVITARON TRAGEDIA
GRADO EN
ALEMANIA
Estimados amigos de la Armada:
Nos complace participar el grado de MBA obtenido en la Universidad
de Maastrich, por nuestra hija Adriana Marcela Escobar
Fernández, el pasado 24 de Septiembre. Deseo
agregar fotografÃas de la ceremonia de entrega de diplomas realizada
en Dusseldorf , Alemania.
Atentamente CRIM Ricardo Escobar - IM 02-004 y Carmiña
ELEGANTE
COMIDA EN CARTAGENA
En la fotografÃa aparecen Sigifredo
Velandia, Carmencita, Mauricio Soto, Chepe
Calderón, Marie Laure (dueños de casa),
Vilma, Fabio Garrido y Clarita,
departiendo entre viandas y
copas
CUMPLEAÑOS DE
ADELA DE OCHOA
Un dÃa antes de partir a su "Luna de
Miel" en San Francisco -USA-, el CRIM Ignacio
Ochoa, le celebró
el cumpleaños Nº 5....? a su esposa Adela,
preparando un
suculento asado,
en la terraza de su nueva residencia, al cual asistieron
familiares,
compañeros y amigos.
DIA DE RELAX Y
AMISTAD NAVAL
En el Club Hatogrande se reunieron el
CCRN Javier Restrepo (Comandante de la
Reserva Naval de Profesionales) su
señora
Martha Patricia, el Contralmirante Jesús
Bejarano y Santina.
CEREMONIA A OFICIALES DE INSIGNIA DEL 74
Ceremonia de entrega de placas
conmemorativas a los Srs Calm. Cesar Narváez y Rodolfo Amaya y al
BGIM LuÃs Gómez, miembros del contingente Naval 74, por parte de
sus compañeros, representados por el honorable
Senador Jairo Clopatofsky.
ENCUENTRO CONTIS DEL "GLORIOSO 74"
.
Encuentro en
Bogotá de miembros del "GLORIOSO 74". Bossa, Gómez, Borge, Yidios,
Tabarez, González, Alvarado, Rocha, Lindo, Rincón, RamÃrez,
Valencia, Ospina, Concha, del Castillo, Valderrama, Sanabria,
RodrÃguez, Cardona, Bocanegra, Iriarte, Clopatofsky y Machado

Los Sr. CN(r)
Fernando Tabarez, CN Mauricio Ospina y el Dr. Eduardo Machado
durante un encuentro de miembros del 74 en Bogotá.
JORNADA INTERINSTITUCIONAL EN APOYO A COMUNIDADES RETORNADAS

CAMPEONATO DE VILLAR EN ACORE CARTAGENA
Chucho Castañeda y William Porras posando como Campeón y
Subcampeón de billar de ACORE |
CADENETA...PUNTO...CADENETA
al
servicio de la Familia Naval
GRADO
Con la enorme satisfacción personal,
con un dulce sabor a triunfo y lógicamente con la ayuda del
"TODOPODEROSO" , hago llegar la participación del Grado como Ingeniero
Electrónico que otorgará en el dÃa de hoy , la Universidad Escuela
Colombiana de IngenierÃa" JULIO GARAVITO" , a mi Hijo MARCO ANTONIO
ROJAS.
Una vez más doy Gracias a DIOS y a mis entrañables
Amigos y Amigas, que en todo momento nos han brindado el apoyo
incondicional para ahora invitarlos a recolectar los frutos. |
EL ENFERMERO MARULANDA
Enfermero Pinto:
De acuerdo,al deseo de la Corredera,de
hacer un aporte de anécdotas vividas en La ARMADA, quiero mencionar una que
se me viene a la memoria,la cual la experimenté como Odontólogo en el
Crucero del A.R.C.GLORIA,en el año 1,976 (Crucero Proexpo).
El Comandante
de la Armada de esa época, Señor Almirante Barrera Larrarte, me comentó que
la Armada estaba gastando mucho dinero en dólares, por atención odontológica
a bordo del Buque, ya que los tripulantes.no se revisaban su dentadura antes
de embarcarse; a lo cual me propuso que prestara ese servicio en el próximo
crucero, a lo cual accedÃ, a sabiendas de que el Buque no tiene equipo
odontológico; entonces viajé con instrumental de mi consultorio particular,
y logré atender varias emergencias a bordo, entre esas recuerdo una en
especial.
Alberto Calderón oficial tripulante del Buque, estando
navegando hacia HaitÃ, se le presentó un dolor en el maxilar inferior, y
cuando lo examiné, me di cuenta que tocaba hacerle una CIRUG�A, la cual no
podÃa hacerla navegando, y le comenté que la podÃa hacer cuando fondeáramos,
antes de llegar a Pto. PrÃncipe, la cual la efectué, a pesar de los
movimientos propios del oleaje que habÃa.
Recuerdo que el ayudante que
tuve en la cirugÃa (en la enfermerÃa) fue el enfermero Marulanda; esta
situación ameritaba hacerla puesto que el dolor no permitÃa efectuarla al
llegar a Puerto.
Eduardo Alarcón Odontólogo Sanidad Naval
Cod.6403350
CYBER-CORREO DE LA ARC "LULU"
CYBER-DEBATE
SOBRE LOS CAÑONES DE LOS DESTRUCTORES CALDAS Y ANTIOQUIA
MENSAJE 1
Estimado Enfermero:
Refiriéndome al
calibre de los cañones de los destroyers Caldas y Antioquia (01 y 02) presté
servicio a bordo del 01 durante la SGM, primero como Oficial de las Armas
Submarinas y luego, cuando el Tte. Velásquez se retiró para residir en USA,
el Cdte. del 01 me encargó de todo el armamento y por eso puedo añadir al
tema lo siguiente: Los destroyers fueron construido en 1935 en los
astilleros de la Yarrow en Lisboa,junto con otros dos iguales para la armada
de Portugal. Como sufrÃamos la pobreza naval, sin nada para defender nuestra
soberanÃa en la guerra con el Perú, (1932), el gobierno logró que Portugal
le vendiera esos dos buques inicialmente llamados el Douro y el Tajo. Para
el armamento mayor les instalaron cañones fabricados por la Vickers Armstrog
que especifica los calibres en el sistema inglés, pero como Portugal utiliza
el sistema métrico decimal, le cambiaron el calibre de 4,7 pulgadas (2.54
cm/plg ,o sea 119,38 mm) a 120mm. El Jane's Fighting Ships los identifica de
4,7 pgds. Pero el calibre es 120 mm.
Todos los manuales y los letreros
del armamento estaban escritos en portugués y por eso aprendimos lo básico
de ese idioma.Yo tuve en 1939 la oportunidad de vivir ese año en Manaos y
asà logré perfeccionar mi portugués. Eso lo relato en el libro YACARÉ.
Muchos saludos al compañero Héctor Sampedro Abad / 33-040 . Y para ti va un
abrazo muy estrecho.
CC Marcos Ariza / 01-001
MENSAJE 2
Apreciado Enfermero Pinto:
Como se trata de depurar la historia naval le comento que
los DD Antioquia y Caldas llegaron a Colombia con cañones de 120 milÃmetros.
Tiempo después, cuando se enviaron a los EE.UU para
reparaciones mayores, el armamento principal de 120mm fue retirado y en su
lugar se instalaron los cañones de 5", y desde ese momento los buques se
amarraron.
Cordial saludo,
Alm. Manuel F. Avendaño G./ 18-017
MENSAJE 3
Cartagena, Septiembre 25 de
2008
CYBER CORREDERA
Acerca de los cañones de los
destructores Antioquia y Caldas comprados cuando el conflicto con el Perú,
originalmente vinieron dotados con Cañones de 120 mm y luego cuando fueron
"movilizados", que serÃa mas lógico decir canibalizados, cambiaron los
cañones por unos de 5 pulgadas de mejor peso, para compensar, por lo cual,
le quitaron cuadernas
VALM Guillermo Uribe Peláez / 12-042
MENSAJE 4
Enfermero Pinto:
Cañones A.R.C. Antioquia
Los cañones de
los buques americanos de calibre grande tenÃan denominación en pulgadas, en
el caso del A.R.C. Antioquia deberÃan ser de 5"/38 calibres.
CN
Charles de Kergariou / 44-034
EXPERIENCIA
HIDRODINÃ?MICA EN LA ENAP
Enfermero Pinto,
Deseo informarle al gremio naval que el
próximo año la Escuela Naval "Almirante Padilla" vamos a tener la capacidad
de hacer modelos de cascos de buques para corrida en nuestro canal de
experiencias hidrodinámicas. Le agradezco informarle al gremio y en caso de
que alguien tenga algún proyecto que desee correr en nuestro canal para
predicción de resistencia al avance, estaremos en la capacidad de brindar
este servicio para buques de desplazamiento. Cualquier interesado se puede
comunicar conmigo:
CC Fabio Zapata / 101-053
ARQUITECTO NAVAL & INGENIERO MARINO
Cel. 3008005233
Tel: 6694040
CYBER- SOS - SOS - SOS -
Enfermero PINTO. Cordial saludo. Ahora si
por favor necesito un salvavidas SOS, SOS, SOS, me tienes
en un periodo de silencio hasta raro; hace varios meses atrás informe del
cambio de correo y muy respetuosamente solicito se actualice y continúen
enviándome tan querida y bella información de lo que acontece al interior y
muelles circunvecinos de la GLORIOSA ARC. Anticipo mis agradecimientos
Norberto Ballesteros León / MC 11-018
NUEVO
CYBER-SUSCRIPTOR
Mi Estimado Pintico: Le estoy presentando al
Señor Capitán de Fragata (r) DANIEL BASTIDAS HERN�NDEZ, 78-006, quien esta
muy interesado de pertenecer a la CIBERCORREDERA. Actualmente Daniel trabaja
en Ecopetrol como CARGO LOADING MASTER en los muelles de Cartagena.
Cordial saludo,
Fernando Peña Uribe / 38-078
INQUIETUD SOBRE CONFERENCIAS DEL
COARC
Enfermero Pinto:
Mucho agradezco, si nos cuentan qué se tratará a los que
vivimos por fuera de Bogotá y Cartagena.
CN
Alfredo Ortiz Carrillo / 62-023
Tel: +2 370 4675; Fax: Idem
Cel.: 311 300 1107
CALI, Valle.
GENEROSA LABOR
Enfermero Pinto:
Cordial saludo.
Felicitaciones por la dedicada y generosa labor de mantener comunicada y
actualizada a la gran familia naval. Le solicito incluir nuevamente como
suscriptor de la Cybercorredera al señor CN Rafael Gómez Gómez,
quien habÃa perdido temporalmente el contacto por este medio.
Cordialmente,
CN Sergio Uribe C. / 82-122
Comandante Base Naval ARC "MÃ?LAGA".
SPICKER
REJUVENECE CONTI DEL "GLORIOSO 25"
Muy apreciado y siempre recordado Enfermero
Pinto : Le ruego el favor de rectificar una nota enviada por mi
querido amigo Roberto Spicker en el sentido de que el número de mi
identificador en la Escuela Naval era y es la del cadete
25-037 y no 35-037 como allá aparece .
Corroborando la nota que aparece mas arriba, estoy preparando todo lo
relacionado con la celebración de los 50 años el próximo 10 de febrero de
2009, dÃÂa en el cual por cosas de mi Dios, cumplo 70 añitos y, mi apreciado
Enfermero Pinto, el paso inexorable del tiempo es tenaz, con este parámetro
de la edad y no me da licencia para esa alegrÃÂa que me proporcionó, por
momentos, mi muy querido amigo Roberto.
Germán Gómez / 25-037
SUEÑO MARINERO
HECHO REALIDAD
Apreciado enfermero Pinto:
Quiero aprovechar la ocasión para invitarlo
a usted y a los colegas que formamos parte de la cybercorredera a que
visiten la pagina
www.sailboatwayra.com para que conozcamos
como se ha hecho realidad el sueño de un marino de Colombia quien construyo
su propio velero y expone con narraciones y fotos su bitácora en este
proyecto del que muchos de nosotros en algún momento de la vida quisiéramos
también liderar; "construir nuestro propio barco".
El protagonista de la
historia es el capitán de altura Gilberto Castro Caicedo egresado de la ENAP
aprox. en 1983 y quien desde hace mas de 20 años navega fuera del paÃs y
aunque no lo conozco creo que merece difusión en la cybercorredera.
saludos.
Capitán de Altura Guillermo Rubio / MC 37-016
CAMBIO DE E-MAIL
Apreciado enfermero Pinto.
Como cambie mi E-mail , te lo escribo en solicitud de
nuevamente me envÃes la Cybercorredera
atte. CC Edgar Ortiz C/ 36-029
DESEO CUMPLIDO
Apreciado Enfermero Pinto :
Un cordial
saludo y desearÃa que anotase en su libreta al CC(r) Ricardo
Lizcano Barraza PL14 quien me manifestó el deseo de recibir
sus notas y la cybercorredera .
Agradeciéndole de antemano
CF
Carlos Barraza / 24-004
S1MCE REQUIERE AL
CAPITÃ?N OSPINA TABORDA
De la manera mas atenta y respetuosa me
dirijo a ustedes, con el fin de felicitarle por tan instructiva y divertida
pagina, hay artÃculos muy interesantes. aprovecho la presente para
permitirme informar que estoy liderando y desarrollando un proyecto de
comunicaciones; y al encontrar esta pagina considero que ustedes de gran
trayectoria me podrÃan colaborar, mi capitán Mantilla me estuvo colaborando
hoy (09 oct/2008) en facilitarme los datos de mi capitán Ospina Alberto de
quien tengo muy buenas referencias en el tema.
Estoy tratando de determinar quien fue el
primer radiotelegrafista en la Armada y en que unidad se desempeño, de igual
forma, como eran las comunicaciones o como se encontraban equipadas las
unidades de la ARC en la Segunda Guerra Mundial.
agradezco su atención y colaboración
atentamente
S1MCE John DÃaz Torres
Abordo DITEL ARC
2660077 - 2660222
CEL 300 566 7494
DESEOS DE
COLABORAR
Cordialmente, me dirijo a Ustedes, para
reconfirmar mi solicitud, de tenerme en cuenta, en cuanto a envÃos de la
Revista La Corredera, soy excadete naval 45 022, y me ha presentado el
Capitán D�AZ D�AZ Carlos. Asimismo solicito ilustración en cuanto al tema
del ingreso en el grupo de la mencionada Revista, gracias y atento a
colaborarles.
Humberto Lemoine Hilarión / 45-022
BUSCA INTERESADOS EN BOLETÃ?N DEL CIOH
Buenas Tardes,
Estimado WebMaster de
Cyber-Corredera:
Cordial saludo,
El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) – DIMAR
distribuye semanalmente su BoletÃn Electrónico CientÃfico,
el cual brinda información de interés a la comunidad marÃtima en general.
El propósito de este correo es poder llegar a más personas u entidades que
se puedan beneficiar de nuestra información, por lo cual le pido el favor me
facilite Lista de Correos de personas que usted crea les interese
nuestro BoletÃn.
De igual manera, nosotros podrÃamos proporcionarles nuestra Lista de
Correos.
De antemano, muchas gracias por la atención prestada.
Harold González Arnedo
Ingeniero de Sistemas
CIOH – �REA TÉCNICA
(57) + (5) 66 94104 Ext. 110
SOLICITA RESUMEN
SOBRE REUNIÓN OFICIALES DE INSIGNIA RETIRADOS Y COARC
Enfermero Pinto, buenos dÃas, usted sabe si
hay algún resumen de lo que trataron en la reunión?
Estaba ausente de la cuidad y hasta hoy me
entero de esta.
Cordialmente
CF Enrique Martinezguerra V /
65-053
SEMINARIO JOOMLA
Enfermero Pinto:
Queremos compartir con
la gran familia naval, este importante evento. CREARSOFT LTDA, en asocio con
la empresa GEOS DIGITAL dictara el primer seminario JOOMLA en la ciudad de
MedellÃn, en las instalaciones de la Universidad de MedellÃn, durante del
mes de Noviembre (ultima semana) y diciembre (primera semana) del presente
año, en dos horarios disponibles:
Curso de la mañana en horario de las
07:00 a.m. a 01:00 p.m.
Curso de la tarde en horario de las 02:00 p.m. a
08:00 p.m.
Valor de la inversión: un millón de pesos + iva ($ 1'000.000 +
iva)
El seminario incluye:
- Certificado de participación
- Aula
especializada para capacitación profesional con ayudas audiovisuales
-
Computador de ultima generación por participante, con acceso a Internet
banda ancha de Alta velocidad con transmisión de datos hasta 2050 Kbps
-
Manual impreso del curso ( No fotocopias)
- Dominio y hosting por un año
- DVD con ayudas digitales y guÃas del curso, una colección de 400
plantillas.
- Una selección de más de 100 módulos, componentes y mambots,
tanto los usados y comentados en clase como otros de uso en Joomla.
-
Colección de imágenes, iconos e interfaces (más de 20.000) para uso en el
diseño web
- Refrigerios
Inscripciones en
www.crearsoft.com, ingrese hoy mismo y asegure
pronto su participación, solo hay 40 cupos disponibles.
Cordialmente,
ALF IM (r) Jaime Andrés Jiménez G
Gerente Comercial
www.crearsoft.comCel: 3178180643 / 300 2352295
/ Pbx: 57 4 444 0369 / Dto: 218 2667
MedellÃn - Colombia
PARA
CYBER-RESIDENTES EN USA
Enfermero Pinto:
Mi saludo cordial y
respetuoso para Usted y su familia. Estoy conformando el listado de los
Oficiales Navales retirados incluyendo Mercantes y Reserva Naval que viven
en los EE.UU.. Se que por aquà están Carlitos Sierra (Carlucho), Manuel
Mogollón, Cesar Rolong, Hugo Jaramillo y José Vicente Castañeda. Si alguien
sabe de ellos, agradecerÃa se contactaran conmigo. Ya tengo un listado de 20
Oficiales, con sus datos completos. Le solicito publique este requerimiento
en su próxima edición para facilitar este objetivo.Mi e-mail:
cocosete53@hotmail.com o celular 571-641-0048
Mil gracias
CN Jaime Torres / 52-016
Washington, DC
GRATA VINCULACIÓN
Mi más
sincero y respetuoso saludo, para los hombres y mujeres de mar, primero
felicitarlos por esta ardua pero gratificante labor de comunicar y
mantener unidos a quienes hemos hecho patria en la mar y rÃos de nuestra
Gloriosa Colombia. Solicito se considere mi suscripción a partir de la fecha
a la CYBER-CORREDERA. GRACIAS.
CN VÃctor Manuel
MartÃnez Vargas / 76
EX DIRECTOR DE LA CORREDERA
Apreciados correderos:
Me encanta tener contacto con mi Corredera.
Fui corredero los años 1968,1969 y en 1970 fui su director. Mi nombre
José Maria Plazas Dennis / 40-139. Mi apodo oficial en el
contingente 40 "pepe botellas". cuenten como va todo y espero encontrarnos
personalmente en la Escuela, allà nos alojaremos los primeros gloriosos.
Saludos y hasta pronto.
Nota de la dirección: favor enviar
con anticipación, vÃa e-mail, los eventos, actos y novedades
sociales de los contis (matrimonios, grados, fallecimientos,
nacimientos, ascensos, nombramientos, viajes, cumpleaños, etc.) con
la respectiva fecha para su publicación oportuna.
Cyber-mascaron de
Proa
para rompe-hielos
|
Cyber-corredera-
E-mail:
lacorredera38@nikimicolombia.com
Suscripción gratuita.
Derechos Reservados.
Se invita a divulgar la
información aquà contenida, citando la fuente.
Si usted no desea seguir recibiendo este informativo virtual, por favor
infórmelo vÃa e-mail |