Unidos por el mar y exhaustos por el último poste
Informativo virtual para integrar la familia naval colombiana
2022 - N° 250
Director: Dr. Jorge Serpa Erazo • Editor: TFES(ra) Dr. Francisco Rodríguez Aguilera mailto:enfermero@cybercorredera.com
DR. JORGE SERPA ERAZO 38-082 | JOSÉ RAMÓN CALDERÓN Z. 38-004 | DR. FRANCISCO RODRÍGUEZ A. 74-065 | |||
Director | Corresponsal Cartagena | Editor / Corresponsal Europa |
HISTORIA DEL GALEÓN SAN JOSÉ (II/III) TORNAVIAJE O RUTA DE URDANETA
TODOS NOS CREEMOS DIRECTORES TÉCNICOS…
EL FARO: Pensamiento Naval ARC DIGNIDAD
SALUDO ANIVERSARIO BAFIM 14 – BAFIM 5
LO QUE NO CUENTA EL MANUAL ALCOHOL A BORDO: CURIOSIDADES Y MITOS
MÁS DE 1.100 MASCOTAS BENEFICIADAS EN JORNADAS DE ATENCIÓN VETERINARIA GRATUITAS
ESCUELA NAVAL DE CADETES REALIZA OFRENDA FLORAL EN HONOR AL ALMIRANTE JOSÉ PADILLA LÓPEZ
125 INFANTES DE MARINA SE GRAÚDAN COMO BACHILLERES EN EL LITORAL PACÍFICO COLOMBIANO
COMANDO ESPECÍFICO DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA: 40 AÑOS PROTEGIENDO LA SOBERANÍA EN LA REGIÓN INSULAR
TK -GUILERMO MONROY PARRA -26-052 QEPD CNRVA HENRY ANTE POTES - QEPD ZAFARRANCHO GRÁFICO
INFORMACIÓN COMERCIAL PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS, NEGOCIOS Y ACTIVIDADES DE LA FAMILIA NAVAL
Por VALM (ra) William Porras Ferreira
En 1696 se firmó un contrato con la Corona española para la fabricación de dos buques gemelos de 1.200 toneladas, la capitana y almiranta de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias, conocida como Armada de Avería, que serían llamados San José y San Joaquín. Ambos galeones comenzaron su construcción en 1697 y entregados en 1698, por el duque Arístides Eslava y la familia Eslava, en el astillero de Mapil en Aginaga (Usurbil), Guipúzcoa España, con las especificaciones de Francisco Antonio Garrote y construido por Pedro de Aróstegui, [3]. Sus características de diseño eran: 64 cañones, desplazamiento 1.037 toneladas, eslora
38.9 metros, manga 11.6 metros y tripulación 550 hombres. La figura 6 muestra un galeón clase San José, originales de Rafael Monleόn, restaurador y conservador del museo naval español, pintados en 1895, [3]
Figura 6. Muestra un galeón clase San José, originales de Rafael Monleόn, restaurador y conservador del museo naval español, pintados en 1895
En Usúrbil, la industria tradicional estaba representada por ferrerías, fábricas de anclas y de naves, que se aprovechaban de la abundancia de árboles en los bosques cercanos, destacándose los astilleros de Mapil en Aginaga que fabricaban en esa época los buques para la Armada española y sacados por el rio Oria que atraviesa este municipio a 10 kilómetros de San Sebastián, figura 7, mapa de España, Portugal, Francia, hecho por J.N. Bellin, 1750, donde se incluyó Usúrbil al norte de España.
Una vez construido y entregado el San José bajo el mando del general José Fernández de Santillán a la Armada Española y antes de partir hacia Cartagena, participo en varios combates navales entre otros la defensa del puerto de Cádiz en 1702, con éxito y que
había sido atacado por los ingleses. Figura
8. Por ello su capitán recibió el título de conde de Casa Alegre.
Figura 7. Ubicación de Usúrbil en España