|
Unidos
por el mar
y
exhaustos por el último poste
|
No 64
Septiembre /
2005
|
Informativo
virtual
para
integrar la familia naval
colombiana
|
Capitán de Navío JORGE ORJUELA PÉREZ/ Cyber 28-039
Director Ejecutivo Liga Marítima de Colombia
El próximo 21
de octubre se cumplen 200 años de la batalla de Trafalgar y de la muerte de Lord
Horacio Nelson quien marcó la historia naval, convirtiéndose en el almirante más
famoso de Inglaterra y del mundo entero.
Para la edición extraordinaria de LA TIMONERA que se publicará en noviembre, se ha preparado el articulo NELSON EL HOMBRE, del cual extractamos estos apuntes relativos a su muerte.
Muchos años antes de la batalla de Trafalgar, Nelson le había escrito a su padre: “Obtuve mi rango por un disparo que mató a un capitán de correos, y muy sinceramente espero irme de este mundo de la misma manera; entonces todos partiremos en la línea de nuestra profesión: un párroco rezando y un capitán luchando”. 1
1805: Ante el peligro de la invasión napoleónica a Inglaterra, la flota inglesa al mando de Lord Nelson, estuvo buscando por el Mediterráneo y el Atlántico a la Flota Combinada (marinas francesa y española) al mando del almirante Pierre Charles Villeneuve con el fin de obligarla a presentar batalla y destruirla. Al fin fue avistada a la salida de Cádiz, el combate era inminente y se dio frente al Cabo Trafalgar el 21 de octubre. “En el barco Redoutable, francés, el capitán Jean Jacques Lucas se enfrentó sombriamente a la perspectiva de la batalla. Durante el confinamiento en Cádiz había perfeccionado sus propias tácticas, entrenado a sus hombre con ganchos de abordaje, granadas de mano, bayonetas, pistolas y mosquetes, a la vez que le enseñaba a sus francotiradores a disparar desde las cofas del Redoutable al alcázar del enemigo”. 1
En el combate “mientras Nelson estudiaba a la flota enemiga, sus ayudantes conversaban en voz baja. Sus dos secretarios, ambos llamados Scott (al capellán se lo conocía como doctor Scott, al otro secretario como señor Scott), y el doctor Beatty, el cirujano del barco, notaron que Nelson no llevaba la espada por primera vez desde que podían recordar. Lo que preocupaba a Beatty era la vista de las condecoraciones cosidas a la chaqueta de Nelson. Le indicó al doctor Scott que eran un blanco perfecto y propuso pedirle a Nelson que las tapara. Scott repuso: « (Cuidado, doctor, con lo que os proponéis; no me gustaría ser el hombre que le sugiriera algo así. 1
La batalla era intensa, el humo ocultaba todo y el ruido de los cañones nada dejaba oír. “Los marinos de Lucas intentaron lanzar los garfios de sujeción por encima de la barandilla del Victory (buque de Nelson), pero ésta se alzaba demasiado alta sobre la del Redoutable. Sin embargo, para los francotiradores en las cofas galas, la diferencia de tamaño representaba una ventaja: reducía la distancia entre la plataforma de mesana del Redoutable y las cubiertas superiores del Victoria a sólo 15 metros”. “Fue en ese momento cuando los tiradores del Redoutable le pagaron al Capitán Lucas los días de entrenamiento a que los sometió, llenando la cubierta del Victory con un torrente de disparos que obligó a casi todo el mundo a buscar cobijo. Una pareja visible para los francotiradores galos resultaba notable: un hombre alto y grande junto a uno pequeño y nervudo. Caminaban junto a la barandilla de babor, y al dar la vuelta, se pudo ver que el hombre pequeño tenía una manga pegada al pecho. Todos los marineros franceses sabían quién era el hombrecito manco. Y el pecho estaba cubierto de medallas, lo que proporcionaba un blanco excelente”. 1
El francotirador apuntó y disparó. Nelson comprendió: “Me queda poco de vida; me han atravesado la espalda”. Era su destino, él lo había predicho. Hizo una petición a Sir Thomas Masterman Hardy, el comandante del Victory, el buque almirante: “No me tiréis par la borda; luego mencionó Lady Hamilton, Emma, su amante, el principio y el fin de sus amores y pidió: “Nunca olvidéis a Horatia”, su hija. Informado de la victoria, musitó: “Estoy satisfecho, gracias a Dios he cumplido con mi deber”. Y murió
El Victory, herido y destrozado emprendió el viaje hacia Inglaterra con escala en Gibraltar donde sería reparado. El cuerpo de Nelson conservado en un tonel con aguardiente y espíritu de vino. Más tarde, en Spithead se le puso en un ataúd de plomo lleno de una mezcla de aguardiente, mirra y alcanfor y luego se le trasladó al que le habían regalado después de la batalla del Nilo, tallado del palo trinquete del Oriente, el buque insignia de la flota francesa derrotada.
1806. Los
funerales. Después de más de 10 semanas transcurridas desde el día de
su muerte,
una procesión de barcazas hechó a navegar río Támesis arriba: “Dieciocho barcazas: la primera se
movía al compás del
lento batir
de los tambores, llevando las trompetas adornadas con
banderolas y un estandarte a proa. En ella iban
capitanes y oficiales de la Marina
Real,
con casacas de gala y calzón corto,
chaleco y medias negros.
Los heraldos, de luto riguroso, con los tabardos
sobre las cotas de malla y los sirvientes
personales de Nelson. En la segunda barca con más trompetas, oficiales de armas llevaban la cota, el
escudo, la espada, el yelmo, el airón, el guantelete y las espuelas del almirante difunto;
su bandera, como
correspondía a un caballero del Baño,
ondeaba en la proa,
y
también un gran
estandarte con la relación de todos sus ascensos. En la tercera, cubierta de terciopelo negro,
adornado con
plumas oscuras, cuatro
escudos con las armas de Nelson juntándose en la punta y sobre ellos la corona de
vizconde, tres
banderolas con el linaje de su familia, iban seis trompeteros, y, por último, el
ataúd cubierto con amplio paño de terciopelo y rodeado por seis tenientes de
la Marina
Real; a su cabeza, el rey de armas, llevando sobre un almohadón
otra corona de vizconde; en la proa, la bandera del Reino
Unido.
“En la barca siguiente venia el duelo, presidido por el almirante sir Peter Parker con sus dos mantenedores y sus seis acompañantes, un capitán para llevarle la cola y seis almirantes para llevar las varas del palio. Seguía la barca real, y en ella iba en pie el príncipe de Gales representando a su padre. Luego las barcas del lord alto almirante, el lord mayor, la Corporación de Londres, el Comité del Támesis y las de los gremios de pañeros, pescadores, orfebres, peleteros, sastres, herreros, papeleros y boticarios.
“Por fin el cortejo llegó a las gradas de Whitehall, y cuando el último barco almirante de Nelson se acercó a ellas, el resto de la flota descansó sobre sus remos para rendirle honores”. 2
“A la mañana siguiente el Colegio de Armas procedió con
el funeral. En el frío y despejado aire, miles y miles de personas atestaban Hyde Park y
la Catedral de San Pablo. El cortejo comenzó con una
tropa de Dragones Ligeros, los cascos amortiguados por la arena que trabajadores diseminaron
por el suelo durante la noche. Luego marchaban cuatro
regimientos de infantería —10.000 hombres en
total—, muchos con chaquetas escarlata y
morriones negros, acompañados de gaitas y
trompetas
que tocaban
la <Marcha Fúnebre> de Saúl, de Handel. Detrás iban 48 tripulantes
veteranos del Victoria, portando dos
viejas Union Jack y una enseña de san Jorge desgarrada por disparos. Después marchaban los
lores y nobles del reino y el príncipe de Gales, seguidos por el adornado coche fúnebre de Nelson.
“Tan larga era la procesión que los primeros jinetes llegaron a San Pablo antes de que el último coche saliera del almirantazgo, a 2 kilómetros de distancia (…) El servicio duró cuatro horas y alcanzó su clímax cuando la tripulación de Nelson, a punto de depositar las banderas en el ataúd, se detuvo para arrancar pedazos de la gran enseña y guardarlos junto a sus corazones” 1.
Nelson descansaba en paz. Pero, ¿qué pasó con Pierre Charles Villeneuve, el almirante derrotado el Comandante en Jefe de la Flota Combinada quien más tarde diría que en cubierta de su barco destrozado, “aislado en medio del enemigo e incapaz de moverme, tuve que ceder a mi destino”?. Todavía prisionero de guerra, se le permitió asistir a las exequias de Nelson. En abril lo intercambiaron; ya en Francia esperó en vano la llamada del emperador y enfrentar su furia por la pérdida de la gran flota. En la mañana del 22 apareció apuñalado en su habitación. A su lado una nota para su esposa: “Cuán afortunado soy por no tener un niño que deba llevar la carga de mi nombre como su terrible herencia”.
1 La aventura del mar “Navíos en guerra”. Tomo I. Ediciones Folio, S.A. Barcelona, 1995
2 Horacio Nelson. Un estudio personal del almirante. Publicaciones Mexicanas. México, 1952
Como habíamos
quedado en la edición anterior, empecemos los términos militares con la
Armada:
velamen, .....................zarpábamos para la Polinesia y como destino
final de ese triangulo, después de mas de 15.000 millas,
encontrar el Archipiélago de las Tuamotú, el Departamento de Ultramar francés,
la isla de Tahití..........con su capital: Papeete.
En cuanto a cultivos y usos, se dice
que su madera es ligera y tiene algunas aplicaciones en la fabricación de
embalajes. Su follaje puede servir como forraje para el ganado. Las flores y
hojas tienen aplicaciones medicinales localmente. Su fruto, que puede o no tener
semillas, es consumido después de ser tostado o guisado. Los frutos deben
consumirse verdes, pues una vez maduros son insípidos. De todas formas, su sabor
a mi gusto, es como comer yuca frita y normalmente se consume con el suero
llamado “Atolla Buey”, que es absolutamente delicioso. Mejor dicho, sabe a lo
que se le unta.Se
multiplica por semillas, pero es un árbol tropical y lo encontramos en nuestro
Archipiélago de San Andrés y Providencia,
en normales cantidades, pues fue traído por los ingleses que inicialmente
arribaron a San Andrés, como lo veremos a lo largo del presente
artículo.
Después de
su salida de Inglaterra el 23 de Diciembre de 1797, la ruta estimada del
“Bounty” consistía en cruzar el Cabo de Hornos al sur de América y, después de
haber recogido muchos brotes o plantas jóvenes en Tahití, llevar la mercancía al
Caribe continuando la ruta por el oeste. Pero después de sufrir terribles
tempestades al intentar pasar el Cabo de Hornos (¡con ventiscas de hielo durante
casi un mes!), Bligh dio media vuelta y finalmente optó por la ruta mas larga
hacia el este, dando la vuelta al África, dejando el Cabo de la Buena Esperanza,
entrar al Indico, pasando por el sur de Australia, para después de 10 meses de
viaje agotador y 27.086
millas, llegar a Tahití y fondear en la bahía de Matavai,
el 26 de octubre de 1788. Por
cierto parte de ésta ruta la hicimos en el año de 1970, cuando le dimos
la Vuelta al
Mundo; cruzamos el Atlántico Sur, pasamos la isla de Gogh, dejamos el cabo de
la Buena
Esperanza, entramos al Indico para llegar a Australia y
participar en la celebración de los 200 años de descubierta por parte del
Capitán Ingles James C.
Con una
Directiva que se prepara antes de salir de Cartagena, se programan una serie de
conferencias magistrales sobre fiestas patrias, puertos y países a visitar y por
supuesto el tema del “Motín del Bounty”, que como manifesté al principio es una
historia marinera muy conocida, no podía faltar. El Teniente de Fragata Juan
Felipe Román Ochoa, se lució con su argumento, la cual acompañó con la película
cuyo protagonista es Marlon Brando en su papel de Fletcher, ambientando la
trama. Considero que toda la tripulación y cadetes quedaron bien enterados.
Resumo:
tre
amotinados y no amotinados, adueñados de la “Bounty”, retornaron a Tahití.
Después de haberse reaprovisionado, intentaron establecer una colonia en alguna
de las islas del Pacífico (posiblemente Tubai), pero fue imposible, pues
encontraron hostilidad por parte de los indígenas y renunciaron para volver a
Tahití. Entendamos
que pasa con la gente; de los 25 que llegan a Tahití en la “Bounty”, 18 incluido
Fletcher son “amotinados” y siete que no pudieron desembarcar, por
espacio en la chalupa, son
“leales”; ahora bien, allí 16 hombres (7 “leales”), se dieron a la fuga
durante la noche, acompañados de algunas mujeres y hombres y permanecieron en la
isla. A continuación veamos que pasó con Fletcher.
El “Gloria”
que yo sepa, en el año de 1970, durante su primer viaje a la Vuelta al Mundo, dejó a la
isla de Pitcairn, por el lejanísimo costado de babor, camino hacia Valparaíso,
saliendo de Wellington en Nueva Zelanda, utilizando en la navegación, el circulo
máximo; por el contrario en el año 1988, enrutamos el velero dejando la isla de
Pitcairn por un lejano estribor y arribar a la isla del “Árbol del Pan”.;
después de cuatro cortos días en el puerto, zarpamos para volver a salir de
la Polinesia
y dirigírnosla Archipiélago de las islas Galápagos, pertenecientes al
Ecuador.
Bibliografía:
|
ZAFARRANCHO GRAFICO EL ARC GLORIA EN SAN PETERSBURGO
![]() Los oficiales del "ARC
Gloria" posando frente al
monumento de los
caídos en San
Petersbugo
![]() El CC Ludwing Moog con la
colonia colombiana
LOS 61 DEL "ROJO"
![]() Para celebrar los 61
años del Rojo Ochoa, sus hijos le organizaron un almuerzo sorpresa en una
hermosa finca del municipio de Tabio
El Rojo
acompañado por su gran amor Adelita, Jorge Serpa y Gladys
PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD
Club Naval
el 24 de julio
![]() Las adorables
señoras del "Glorioso 38" con sus dignísimos, canosos, calvos y
barrigones esposos
![]() La Madrina del Club
Naval señorita SASHA GIL OSPINO, hija del Capitán GIL Comandante
Base Naval ARC Bolivar. Se lució en su presentación en sociedad
la bella madrina de 2005.
![]() La distinguida "abuela" del Club
Naval Sra. MABEL de CASTAÑEDA, esposa del estimado General IM
"Chucho" Castañeda Chacón. Mabel por su excelente presentación en el Centro de
Convenciones quedo de primera finalista Muchas felicitaciones,
incluyendo al "abuelo".
ALEGRE REUNIÓN DEL "CHARRITO"
ORAMAS Y PRESENTACIÓN EN
SOCIEDAD DEL NUEVO AMOR DEL PATO ESCOBAR
![]() Mientras Carlos Oramas
canta como un verdadero "Charro" (con pistolas y sombrero mexicano) "Sigo
siendo el Rey", le escuchan Carmencita de Soto y Ana Marina Beltrán
Zuccardi (sentadas); Dorian Bohórquez de Quintero, Gladys Ardila de
Serpa y la espléndida anfitriona Yolanda de Oramas (de
pie).
![]() El Dúo "JAIDOR"
(Jairo Quintero y Dorian Bohórquez) interpreta una melodía
solicitada por el Almirante Mauricio para recordar sus épocas
de "mamín"
![]() Atendidos por el
Charro Oramas, Jorge Serpa, Mauricio Soto y el Pato
Escobar esperan con ansiedad que Jairo Quintero, en Do
Mayor, interprete "Si vas a
Leningrado"
![]() Como lo muestra la
fotografía, no se sabe cual de los dos está más enamorado si Ana
Marina de Héctor o Héctor de Ana Marina.
¡ FELICITACIONES A LA
NUEVA PAREJA !
![]() Mientras el COARC y
Yolanda bailan al ritmo de un son cubano levantando las
manos con euforia, Serpa recuerda al "Pato" Escobar y a su adorable
novia que deben mantener
distancia...
|

Cyber-chisme al servicio de la información naval
El
día de Dimar, el Vice presidente Francisco Santos Calderón, le
hizo un efusivo homenaje al Almirante Mauricio Soto CN
38-019, al destacar sus logros en la lucha contra el narcotráfico
y el terrorismo. Santos destacó que
el número de toneladas de cocaína interceptadas por las unidades de
la Armada Nacional no tienen comparación con el pasado y mencionó el
desarrollo que la Marina de Guerra Colombiana ha conseguido en los
últimos años (nuevas unidades navales, fluviales y aéreas, modernización de
la Escuela Naval, de la Escuela de sub oficiales y de la Base de
Infantería de Marina en Coveñas, además de la capacitación
del personal), se debe al trabajo, empeño, planeación y seriedad del
Comandante de la Armada Nacional. Cyber-corredera se
une en todo a esa merecida felicitación.
CALM PREOCUPADO
Enfermero pinto, buenas tardes.
Con gran preocupación observo que no me ha llegado mas información,ni comunicaciones de ese importante medio de difusión y divulgación de nuestra institución cordial saludo
Calm Alberto Rojas/ Cyber 44-115
CN BUSCA
CALM
Con toda atención me permito solicitar,
por su intermedio, se envíe un mensaje al Señor Contralmirante GILBERTO
RENGIFO.
Por favor comunicarse urgentemente con el Señor Capitán de Navío
OMAR GÓMEZ CÓRDOBA al
315-348-50-95.
Gracias.
CN Omar Gómez Córdoba/
Cyber 71-PF11
Soy el capitán de Navío Hugo García de Vivero y deseo estar inscrito, solicito información para hacerlo.
gracias
REUNIÓN DE EX TRIPULANTES DE DESTROYER
CLASE DEALEY
Anualmente llamo en los diciembres, al Sr. Almirante Gustavo Ángel Mejia.....y por un incendio en mi casa (Atlanta USA)....perdí el contacto. Le agradezco me envíe por este medio, o su teléfono (el cual perdí) o su dirección electrónica.
Mil gracias por la atención...y reciba un abrazo marinero.
Francisco Arango M / Cyber 42-006
Estimado Enfermero Pinto:
Excelente documento de
información sobre el Tour a los Srs ex-COARC. Por su intermedio deseo felicitar
al Sr. Almirante Mauricio Soto, por su excelente gestión al timón de nuestra
nave y a la vez por saber resaltar y reconocer en nombre de activos y retirados
a los Srs excomandantes que de alguna manera dejaron no solo huellas
Institucionales, sino en cada uno de nosotros.A ellos en gran parte, se les debe
lo que es la Armada Nacional, por lo desarrollado en cada uno de sus Comandos.
Un abrazo y un BZ para
todos y cada uno de
ellos.
Atentamente
capitán de Navío (r) Jaime Torres Ramos Cyber
52-016 desde Washington
Estimado Enfermero Pinto:
Me tomo el atrevimiento de
escribirle, para solicitarle el favor de orientarme como entrar al correo
electrónico de la Cyber-corredera, ya que con la dirección que muy gentilmente,
me dio Enrique Urrea (con quien nos conocimos en el sur, mas exactamente
en un crucero a Iquitos, yo como odontólogo de la Armada, en donde trabaje
durante 20 años, habiendo adquirido la pensión con ella, y a quien considero mi
segundo hogar.); no he podido ingresar a ella, ya que al poner la dirección
electrónica, me aparece una ventana, en que me piden unos datos, que al
ponerlos, me sale que están equivocados, no pudiendo ingresar a ella.
Mucho
le agradecería, la ayuda que me preste.
Mi nombre completo,es: Félix
Eduardo Alarcón A.código 6403350 odontólogo Sanidad Naval
|
Cyber-mascaron de Proa -Un
"Papayo" le puso el ojo- |
|
Cyber-corredera- E-mail: lacorredera38@nikimicolombia.com Suscripción gratuita. Derechos Reservados. Se
invita a divulgar la información aquí contenida, citando la
fuente. |
NIKIMI COLOMBIA HS LTDA
PATROCINADORES DE CYBER-CORREDERA
Tiene el agrado de comunicar a los Cyber-correderos que próximamente, através de su tienda virtual podrán adquirir lo último en tecnología de punta desde cualquier parte del país. Este servicio llegará a ustedes vía Internet.
Información: info@nikimicolombia.com