![]() |
|
|
|
|
Luego de largos y penosos días,
Sigifredo Velandia, como buen “boyaco” hijo de las
tierras de Monicuaira (Moniquirá en
“chibchacún”), nos demostró
tenía su “cuero duro” pues pudo superar
la maluquera que sufrió su aorta... Hoy todos sus
compañeros y amigos nos sentimos felices y
acompañando a Vilma, hijos y hermanos, damos gracias a Dios
por haber escuchado nuestras plegarias y permitido su milagrosa
recuperación...
A pesar de que
diariamente asistíamos con “mi
contramaestre” al Hospital, no quise verlo, pues para mis
adentros pensaba era mejor hacerlo cuando ya estuviera repuestico y le
hubieran quitado tanto tripaje con el que lo tenían
conectado.
Sin embargo hubo
acontecimientos sucedidos durante o después de la
inconciencia de Sigi que hoy quiero comentar en forma
anecdótica, sin pretender ofender a nadie, pues tan solo deseo es, que cada quien,
saque conclusiones y con buen humor, le encuentre la parte
cómica al asunto.
Empiezo con
Fernando Lersundy, quien como cuando era cadete, en varias ocasiones
llegó “joche” al Hospital y ya
habían pasado las horas de visita. Nuestro personaje nunca
se dio por vencido, pasó por los diferentes controles de
seguridad (puerta principal, escaleras y Cuidados Intensivos) y
llegó hasta la misma cama del enfermo, usando la original
historia de que “había olvidado el
celular”. Buena perrada Fernandito.
![]() SIGIFREDO
EN RECUPERACION
En una de sus
visitas nocturnas y extemporáneas, ya Vilma se
había ausentado a descansar luego de varias horas
tranquilizando a Sigifredo, nuestro vivo visitante había ya
superado los
“retenes” y con su suave y melodiosa voz le
habló al enfermo... Éste reaccionó
tirando patadas, dando gruñidos y tratando de soltarse de
las correas y quitarse las sondas... El
susto de Fernandito fue enorme, salió
corriendo y parece que en su afán, de verdad, verdad, se le
quedó el celular... Tenemos que preguntarle a Sigifredo,
qué lo asustó, qué
se imaginó, qué vio o qué le
dijo Lersundy para sacarle ese piedrononón...
Un tarde, en la
sala de espera del segundo piso, los visitantes de otros pacientes
estaban intrigados y querían saber dónde
habría un show y que orquesta tocaría... Resulta
que coincidió que los señores almirantes Pedro
Monsalve, Sergio Oliveros y yo, estábamos con la misma pinta
y en verdad parecíamos, uniformados con nuestros elegantes
“blazer”, músicos
de orquesta de pueblo...
Además
había “clonación” pues en los
“esticker´s” que daban para poder subir,
habían dos Jorge Alberto Páez... Carmencita de
Soto para agilizar la entrada del Señor Almirante Monsalve,
le facilitó el papel que yo había usado el
día anterior... El infante no entendía
porqué la misma persona en ocasiones se veía tan
diferente: una bajita y otra alta...Parecíamos
Benitín y Eneas y siendo tan diferentes, nos
llamábamos igual, teníamos registrado el mismo
documento de identificación y vestíamos la misma
pinta... ¡Cosas de la vida!...
![]()
Jorge Alberto Páez CN 37-042
Nuestro ilustre
enfermo, cada día sorprendía
con su rápida recuperación y como buen
“paquidermo”, aplastaba cualquier achaque que se le
atravesara y a pesar de que no hablaba tenía conciencia de todo lo que
sucedía a su alrededor. El cirujano que lo operó,
Doctor Clavijo, le comentó
en son de broma durante un chequeo: “Oiga
Capi, lo encuentro a Usted muy bien y deseo saber cuando se recupere en
un todo, que se va a fumar: ¿un Marlboro o un Lucky?.
Sigifredo, que no podía hablar por lo
“entubado”, levantó su mano derecha y le
hizo tremenda pistola. Fue en ese momento cuando dio los mejores signos
de total recuperación...
Llegó
el anhelado día en que lo pasaron a habitación y
fuimos a verlo con la Sargento Camacho. Estaba muy bien, hablando como
un loro y con los proyectos mas sensacionales que se imaginen. Al
vernos, nos dijo se sentía en la época del
“importaculismo”, porque todos estábamos
pendientes de él y eso le agradaba.
Cuando le
comenté que la cicatriz era de alta costura, lo
confirmó y dijo tenía otra en la ingle y con el
mayor desparpajo, bajándose la pijama me
enseñó no solo ésa, sino de paso la de
la circuncisión que se le alcanzaba a ver. La sargento
Camacho, tímidamente, con gran recato
y algo sonrojada, miró para otro lugar...
Espero “Sigi” no haya perdido el Good-will con
aquellas a quienes les ha enseñado las cicatrices...
Me
comentó durante “su viaje” se
había visto con la señora Conchita y fue ella
quien le ayudó a retornar... Durante esos tiempos la
había pasado muy agradable y había estado
navegando en un submarino nuclear, del que era comandante, por lo que
había tomado la decisión de escribir un libro que
por su contenido, iba a ser un “best-seller”
mundial...
Comprendí
que debía escucharlo y tratar de formar parte de su
extraordinario “proyecto”. El Libro
estará dedicado a la memoria de Augusto Matallana, con quien
había navegado en el submarino. El Prólogo se lo
hará Mauricio Soto, quien también forma parte de
su “staff”, ya que tuvo la oportunidad de escoger
los tripulantes y todos son de “raca mandaca”.
La Obra
tendrá el tamaño similar al de un Directorio
Telefónico de Bogotá, pero con papel y
policromías 1A, las cuales estarán acordes con la
importancia del contenido y con la calidad de la casa editora que
deberá ser una “verraquera”.
Contará con el novedoso sistema de tener música
incorporada de Beethoven, Strauss, Chopin, uno que otro vallenato y
música de los Carrangueros de Ráquira...
El Libro
original, será editado en inglés y
contratará traductor para “la versión
en español”. De acuerdo al éxito que
obtenga, lo editará en otros idiomas como el
francés y el ruso, pues debe llenar las expectativas
profesionales mundiales. La primera edición
costará $60 millones de pesos los cuales ya tiene
financiados, pues los que aparezcan en la Obra como tripulantes del
submarino nuclear, deberán comprarle dos libro que valen
$60.000. Mauricio Soto ya le prometió hacerlo y pronto le
pondrá el tema que debe desarrollar y exponer libre e
independientemente, como todos los que participen.
Será
una obra científica y de investigación profunda.
Los elegidos para la elaboración, tienen que dedicarse de
fondo a la investigación y todos le trabajarán
incondicionalmente. Me manifestó, “él
no va a ser tan marica de sacarse la leche siendo el comandante y
teniendo tantas pepas a su servicio”. Como no sabe nada de
los submarinos nucleares ni de la navegación bajo el
casquete polar, deberán prepararse muy bien y
enseñarle a Sigifredo hasta dejarlo ducho en la materia.
El libro
tendrá tres capítulos básicos cuyos
contenidos serán:
Capítulo
I. “Ridículum” de los
participantes en la Obra. (Todos Tripulantes): Contendrá los Qurriqulum de
más o menos trescientas personas, con especialidades en el
exterior sobre temas atómicos, guerra de las galaxias y que
sean aptos para tripular submarinos nucleares. Él mismo
escogerá los mejores hombres, acorde a las Hojas de Vida,
quienes lo acompañarán en la travesía.
Capítulo
II. Trama de la
Obra: Durante la travesía del submarino
nuclear bajo el casquete polar, el comandante sufre una
“chiripiorca” como la que padeció
nuestro inquieto Sigifredo. Como tienen que cumplir una
Misión Nuclear Secreta que solo él conoce, no lo
pueden dejar morir... La tripulación pide apoyo usando
“códigos jodidísimos” y
logran les manden los equipos médicos necesarios, similares
a los que le pusieron en cuidados intensivos del Hospital Militar, y
los especialistas para operar no solo los aparatos, sino a
él.
Usando
tecnología avanzada y venciendo toda clase de dificultades
por estar en un lugar incierto debajo del Polo Norte, los galenos
especialistas logran al estilo de Julio Verne, llegar al submarino y
salvar al comandante quien posteriormente continúa
exitosamente la “operación nuclear” que
salva al mundo... “Por eso es que cualquier marica (me dijo),
no puede pertenecer a mi tripulación”.
Capítulo
III.
Conclusiones:
Son las
derivadas del desarrollo de la Misión Nuclear que ya deja de
ser secreta y es de dominio mundial.
Me
insinuó la posibilidad de poder pertenecer a la selecta
tripulación de la primera edición y yo, me
sentí muy honrado... Prometí comprar los dos
ejemplares y asesorarlo para que en lo posible editara la Obra, la
misma tipografía que tiró mi
“Bitácora de Ensueños”
quienes de seguro le darían un precio especial. Sigifredo no
quedó muy convencido. Yo quedé preocupado pues no
me asignó investigación sobre tema nuclear
alguno...Pensé: “Ojalá no se arrepienta
y me saque como pepa de guama”.
En ese momento
entró Vilma a la habitación y a
“nuestro comandante” le dio un ataque de tos, por
lo que ella, alcanzándole la escupidera,
ordenó se pusiera el oxígeno y
que no hablara tanta “chicuca”. No midió
lo “genial de lo expuesto por su convaleciente
esposo”...
Una vez se
retiró la “media costilla” a atender
otros visitantes, continuó haciéndome
confidencias que en un principio me preocuparon, pero como ya le
habían sucedido y las había librado bien, no me
preocuparon tanto.
En su enorme
fantasía, esta vez “algo distorsionada”,
me comentó se había aburrido en la Unidad
Coronaria porque el día anterior una “enfermera
caníbal” lo quería joder y lo
había atendido muy mal, pues cuando necesitó
hacer popó, le dijo que no había pato, pero que
tranquilamente se hiciera en la pijama que ella después lo
bañaba y lo cambiaba.
Eso
sucedió a las 9 pm y a las 3 de la mañana la
bendita enfermera no lo había bañado ni mucho
menos cambiado la pijama ni la cama... Ella sufría de
“telefonitis aguda” como George Quintero y desde
las 11 pm no hizo sino hablar con un novio de apellido Muñoz
(qué coincidencia). Solicitó al Médico
Interno de turno para que le ayudara, pues temía por el
“olor nauseabundo” que había en todo el
cuarto, “se le llegara a infectar las heridas”.
El Interno
escuchó sus quejas y le aseguró ya
había tomado las medidas correctivas, las cuales no le quiso
comentar, por lo que nuestro ilustre “paquidermo”
entró en desconfianza con la enfermera, pues estaba seguro
era una espía del enemigo que se había infiltrado
y venía a impedirle su recuperación.
“Juiciosamente”
no recibió la droga medicada, ni dejó tocar las
bolsas de suero, pues era muy probable que la enfermera al sentirse
descubierta, intentara inyectarles formol para provocarle una
resequedad en las arterias, que le podría producir
envenenamiento o un infarto (¿?).
Solo a las 6 am,
luego del cambio de turno, continuó el tratamiento.
Solicitó lo cambiaran a habitación pues
“se sentía muy cuerdo” y le molestaba
mucho que en Cuidados Intensivo no hubiera
“cagandoco”, por lo que tenía que usar
pato, el cual normal y peligrosamente le dejaban
“lleno” encima de la cama.
Entre divertido
y triste por tener que marcharme y pensando en la economía
familiar para no pasarme de la tercera hora de parqueadero, estaba
impresionadísimo con la brillantez de nuestro enfermo la
cual había mantenido oculta (¿a
propósito?) por más de 56 años.
Ya me
había despedido e iba a salir cuando Sigifredo me
llamó y en tono sosegado me dijo: “Necesito me
busque la Biografía y toda la documentación
posible relacionada con el Beso Ruso entre hombres, pues una vez tenga
esa información, haré una resolución
bien fundamentada, autorizando que entre los compañeros del
Contingente 38, nos podamos saludar y despedir de beso”...
(¿?)
Algo nervioso
respondí que la iba a buscar y que le debía el
beso de despedida, pues había que esperar a que fuera
legal... (¡Fiu!). No se si por efectos del oxígeno
que estaba respirando, su mirada era brillante y como que picaba un
ojo... Salí sin aparentar afán y procurando dar
la espalda a las paredes, corrí a los ascensores pensando
que las genialidades del convaleciente impaciente, me habían
dejado “anonadado”...
Gracias a los
excelentes servicios del Hospital, al oportuno diagnóstico,
a la experiencia y eficiencia de los cirujanos, a los servicios y
cuidados en los controles por parte de los médicos y
paramédicos y a su consistencia física, nuestro
“conti” “Seguismundo Vandelandia
Roché”, ganó no solo la batalla sino el
merecido título de una película americana
“Duro de Matar”.
Supe que
posteriormente solicitó
cosas extrañas, como querer a la 1 de la madrugada ir con
Vilma a comprar El Tiempo. Una hora después
encaminándose decididamente hacia los ascensores, dijo iba a
la casa a cambiarse porque estaban invitados a un desayuno.
Condescendiente, Vilma le manifestó no tenía el
carro, a lo cual Sigifredo no le vio problema pues podían
irse en taxi, ya que debía ir a la casa a bañarse
y cambiarse de ropa, porque a las 6 am tenía una consulta
médica en el Hospital Militar... Ella le propuso que
aprovechando que estaban en el Hospital, esperaran la hora de la
consulta. Nuestro genial enfermo, viendo lo lógico de la
propuesta decidió quedarse.
En la presente
semana Jorge Serpa, quien
también fue intervenido del mismo órgano vital,
tan pronto pudo en su convalecencia, fue a visitar a Sigifredo para
intercambiar experiencias. Quedó impresionado de lo bien que
se encontraron mutuamente, y cómo ambos dominan los
términos médicos de sus intervenciones, Serpa ya
tiene todo “debidamente plastificado”, lo porta
como material de enseñanza y lo usa como ayudas a la
instrucción.
Nuestro insigne
“Carga Ladrillos” anda preocupado porque le
prohibieron comer “de todo”, mientras a Sigifredo
aparte del cigarrillo, “no le restringieron nada”.
Serpa tiene la duda si un zapote que les brindó Vilma a
él y a Sigifredo, fue el causante de las dos
“chiripiorcas” pues a ambos les sentó
muy mal... Puede ser que tuviera alguna “pócima o
veneno” que debió compartir por mitad
“sin tener velas en ese entierro”. La
única que lo sabe es Vilma... quien debe aclararlo o
callarlo para siempre.
Sigifredo dice
que cuando viene un médico siente la pisada y piensa que es
su “partner” del ajedrez, Jimeno Manrique, con
quien jugó la última partida el día de
la “chiripiorca” (parece que el
“negro”, jugando con las
“blancas” le dio “jaque
mate”...) y cuando es una enfermera, piensa que es
Lucía (¿?).
Ya parece
mañana viernes 1º. de marzo regresará a
la casa... Todos le damos la bienvenida luego de casi tres semanas
desde que lo intervinieron, según el dictamen
médico, en una operación de “arresto
circulatorio”, la cual equivale en mi agropecuario entender,
a estar “detenido en la guandoca”.
Sigifredo: es
bueno significar que inicias una vida nueva, en un mes nuevo, con una
aorta nueva... aprovecha la nueva oportunidad que te da la vida y
disfrútala intensamente con tus seres queridos... Espero te
sigas “normalizando” y pretendí con este
relato, rendir un homenaje a tu fantástica
recuperación.
Ya para terminar
me hago estas reflexiones: ¿Es verdad que los
sueños, sueños son?. ¿Es
fantástico el proyecto de Sigifredo?. ¿Tiene
“hiperoxigenado” el cerebro?. ¿Nos
está “mamando gallo”?.
¿Está “chifloreto”?.
Y finalmente...
¿qué tal que nos edite el Libro?
Jorge Alberto
Páez Escobar CN 37-
042
|
![]() ![]()
Las Palabras ![]() Por
Carlos Umaña CN 38-024
Ten cuidado con las palabras. Pueden ir derecho a
la duda, al dolor, a la confusión. Las palabras nos hacen
caer en abismos que no quisiéramos.Nos llevan a la
exageración, pueden poner sombras en la vida de otros y en
la nuestra. Las palabras pueden ser cuchillo,hielo,coraza, potro
desbocado o sonido profundo de ironía.
Las palabras pueden ser juicios temerarios,
sospechas infundadas, resquicios de duda...
Ten cuidado. Algunos fallan al interpretarlas. Son veloces las palabras, y nadie corre lo suficiente para, después de dichas poder atraparlas. Vuelan con alitas que se escapan, y corren como peces asustados. Nada las devuelve. Nada las aprisiona todas, cuando queremos recogerlas. Nunca, después de echarlas a volar, podremos asirlas ni controlarlas... Se nos van con más facilidad que las
mariposas, con más filo que el viento, y a veces con
más colores que el arco iris.Y cuando las soltamos no
vuelven. Cuando les abrimos la jaula del resentimiento o del rencor,
parecen fieras desbocadas. Y no regresan.
Ten cuidado con las palabras. Mira que el tiempo es corto para decirlas, pero el daño es grande para enmendarlo. Y quedarán pesando sobre ti. Las pasiones se descargan en las palabras.Se sacian en ellas. Las tiran con fuerzas como piedras que salen rodando.. y empiezan a derrumbar famas, nombres, figuras. Muchas veces nos arrepentimos, pero esos pájaros ya no vuelven a la jaula, ni esas frases retornan al corazón para encerrarlas. No se vuelven a pasar en nuestros labios para apretarlos y dejarlos dentro. Se dilatan, flotan, se esparcen. Caen como un fardo sobre tu conciencia. Cuanto hubiéramos dado por haber guardado silencio! Por haber refrendado ese impulso de palabras agazapadoras dentro de nosotros, como esperando el momento de dar el zarpazo y lanzarse contra el enemigo. La palabra es el don mas grande
dado por Dios. No la manches, no la enturbies, no la
contamines.
Mira que puede quedarse fija, como una espinita en tu corazón. Y profunda, como una sombra sobre tu espíritu. Puede quedarse como un puntico
lastimado que siempre te espera molestando. Como llamitas
apagadas por la miseria humana, que te va dejando sin luz. Algo que se
te rompe dentro, justo en tu mas sensible; en la estimación
que te tenias. Algo, algo que hizo llorar el corazón de
Dios. Y temblar el tuyo para pedir perdón.
PACIENTE
GRAVE
![]() La señora Laura Erazo de Serpa, madre de
nuestro "cargaladrillos" Jorge Serpa, fue
hospitalizada de urgencia en el Hospital Militar Central, el pasado
domingo, en horas de la madrugada. Padece deficiencia
cardiaca y renal. Su estado es delicado y de pronóstico
reservado.
![]()
NO
ESTAMOS SOLOS
Admirados
compañeros de la Corredera del 38:
Qué sorpresa más agradable encontrar en mi correo invadido con el virus del cariño y de la amistad, grandioso!!! El señor está en todo y con seguridad, todas éstas muestras sinceras y desinteresadas llegarán a lo más profundo del corazón de nuestros amigos en dique, JORGE y SIGIFREDO, pero también a los de todos los que tengamos la suerte de palpar todos estos lindos sentimientos . Esta sí es una verdadera medida para el alma.. saber que cuando uno está solo frente a las circunstancias de la vida, realmente... no está solo !!! Gracias marinos por devolver la fe en la verdadera amistad a todos los que en un momento dado, la habíamos dado por perdida. Cómo necesita hoy día nuestro pueblo de estas cosas hermosas. Que cosa bella leerlos y sentirlos unidos... Así cualquiera se recupera.. qué gracia!!! Espero verlos pronto, sanitos y felices en medio de francachela y comilona. Un abrazo para todos Capitán de Navío (R) Gabriel Velásquez UNIDAD MONOLÍTICA Enfermero Pinto:
Por medio del excelente envío del más reciente boletín de la corredera 38, me he enterado de lo sucedido con nuestro gran compañero, amigo y excelente colaborador CDNA Jorge Serpa Erazo. Es una gran alegría el saber que se encuentra bien ya de salud. Lástima no haberlo sabido con antelación para haber estado más cerca de él. Le recuerdo que es necesario también resaltar la gran colaboración prestada al CDNA Sigifredo Velandia Rocha por parte del señor CDNA Jorge Alberto Páez Escobar y su señora, ya que no solamente el CDNA Mauricio Soto Gómez lo hizo sino varios de sus compañeros también. Eso hay que tenerlo en cuenta y resaltarlo. Somos, creo yo, una unidad monolítica y así debemos permanecer en el tiempo y la distancia. ABRAZOS MIL, JORGE ENRIQUE
QUINTERO RUIZ CN 38-049
ALEGRE
DESDE BILBAO
Mis Estimados amigos Sigifredo
y Jorge:
Desde las tierras vascas de BILBAO, les envío mi más sincero saludo, para expresarles mi alegría al saber que gracias a Dios ya han superado este trance y se encuentran en vías de recuperación. Animo y adelante que todavía nos queda muchas singladuras. Un abrazo muy grande. Fernando Peña Uribe CN 38-078 EL 38 UN ACORAZADO
Sigifredo y Jorge:
Lo que pasa es que el 38 es así. Es un acorazado. A veces hace agua, pero finalmente sus tripulantes salen avante. Un abrazo y espero estar pronto en Bogotá, para comernos unos chicharroncitos. Antonio Castañeta Buraglia UN BZ...
Muchas Gracias a la Corredera
del 38, por mantenernos informados a quienes, aun en servicio
activo fuimos subalternos del Sr. Capitán
Velandia. En Cartagena se celebro una misa por su salud, y nos alegra
sobremanera saber que ya paso de largo por esta
vez. Ojala se siga cuidando y podamos contar con el muchos
años mas. Para él y su familia un BZ.
CF J.Alberto
Bejarano Marín CN 72-069
DE UN HIJO DEL CONTI GABRIEL
VÉLEZ PERDOMO (QEPD)
Hola Enfermero Pinto::
Mamá y yo nos enteramos de
la operación de Jorge Serpa por la
Corredera 38. Esperamos que esté listo para muchas horas de
trote. Muchos saludos
Gabriel
Andrés Vélez Quiñones
INFORMACIÓN SOBRE LA SALUD
DE SIGISMUNDO
Enfermero
Pinto
Atentamente
le solicito me haga llegar por este medio el último
boletín informativo sobre el estado de salud del
compañero Sigifredo Velandia.
Urbano
J CN 45-053
ALEGRÍA
POR LA RECUPERACIÓN DE SERPA
Apreciado
Jorge
Me alegra cantidades que ya tu recuperación sea una realidad, ahora a cuidarte, dieta mucha dieta. Un
abrazo grande,
Alvaro Barrera Herrera
(Piolín) CN 37-008
LABOR MANCOMUNADA
Amigos de la CORREDERA DEL 38, y de la Familia
Naval:
Al son de la canción adjunta al último parte médico, la Familia CARRANZA GARZON expresa, en primer lugar ALTODOPODEROSO las gracias verdaderas por la decisión tomada con relación a nuestro estimado compañero SIGIFREDO: seguirá su singladura y navegará por este tormentoso mar, pero con mucha vida y fortaleza, junto a su Familia. Nos alegra sobremanera. De otra parte, a todos los tripulantes de esta poderosa nave, "LA AMISTAD", felicitaciones por su labor mancomunada y llena de sentir humano. Este nuestro País, sería mejor con esta clase de dirigentes. Cordial saludo,
JULIO CESAR CARRANZA A. & FAMILIA GRACIAS
Estimados compañeros
del 38.
Muchas gracias por tenerme informado del estado de salud de nuestros queridos compañeros. Gustavo
Cano Londoño CN 84-084
|